martes, 28 de octubre de 2008

MUÑECA


MUÑECA OTRO TABAJO QUE NOS NACO MUCHAS CANAS

MICKEY MOUSE


MICKEY MOUSE


OTRA DE LAS CLASES TRABAJAMOS MICKEY MOUSE


Winnie the Pooh



OTRA COSA QUE TABAJAMOS FUE POOH




LA PANTERA ROSA

UNO DE LOS TRABAJOS FUE LA PANTERA ROSA

lunes, 27 de octubre de 2008

VIDA EN LA PROFUNDIDAD DEL MAR



VIDA EN LA PROFUNDIDAD DEL MAR










"La profundidad del mar depende de los pies. De los pasos que uno esté dispuesto a dar hacia adentro. Hay gente a la que el mar le llegará siempre a la cintura, sólo a la cintura. Y otros que se quedarán en la playa toda la vida."



Colombia es el único país de Sur América cuyas costas están bañadas por dos mares; el Caribe, mar de leyendas, magias y gloria, de inmensa importancia estratégica, económica y cultural, y el Pacífico, que nos une con dos continentes, Asia y Oceanía, y nos lleva a la región antártica, importante reserva natural de la humanidad.

ESPECIES EN VIA DE EXTINSIÓN

Tortuga carranchina
Es la especie de agua dulce más amenazada en Suramérica. Quedan mil en Córdoba y Sucre. No es consumida pero la pescan accidentalmente y para no perder el anzuelo la decapitan.
La comunidad de la vereda La Ceiba de Pareja de Lorica (Córdoba), en la margen occidental del bajo Sinú, se comprometió a protegerla, pero espera ayuda del Estado, ojalá con servicios públicos, dice Vicente Rueda. Es muy pobre, sin letrinas ni energía eléctrica y consumen la
misma agua que toma el ganado.
Delfín costero




Es una de las especies cetáceas más pequeñas del mundo y menos conocidas. El delfín costero (Sotalia Fluviatis) está categorizado como vulnerable (VU). La Fundación Omacha realiza estudios en Cispatá y el golfo de Morrosquillo

LOS PARAMOS




Los páramos, esos sistemas naturales que solo existen en las altas montañas de Colombia y Venezuela, están enfermos. El excesivo pastoreo y las quemas sin control acaban con este importante ecosistema, vital para la provisión de agua




Desde hace cinco millones de años, con el levantamiento final de la cordillera de los Andes, se dio inicio al proceso para la creación definitiva de los bosques andinos y, en la parte superior de estos, de los ecosistemas de páramo, por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Las condiciones de clima, flora y suelos determinan su presencia en el norte de los Andes, Colombia .






Dale una mirada a las más de 500 imágenes sobre los páramos objeto de estudio del Proyecto Páramo Andino en Colombia, recopiladas en las visitas realizadas al páramo de Rabanal (Boyacá y Cundinamarca), páramo de Chiles (Nariño, en la frontera colombo-ecuatoriana), páramo El Duende (Valle del Cauca - Chocó) y páramo de Belmira (Antioquia).



COSTUMBRES SAN FRANCISCANAS



EL CABALLO






SAN FRANCISCO ES UNO DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO Y POR ESO LE HACEN UN HOMENAJE TODOS LOS AÑOS






QUÉ ES EL CABALLO:






Es un mamífero perteneciente al orden de los ungulados imparadigitados. Y forma parte del grupo de los herbívoros por alimentarse principalmente de hierbas.Se caracteriza por su fuerza, nobleza, energía y valor. Es destacable también la clara comprensión de la voluntad de su amo y el placer de someterse a esta, tales son sus principales condiciones. Es considerado un animal de extremada ligereza y esto forma parte de las características remarcables dado su volumen.



Existe otra clasificación, según la dimensión del equino. Esta abarca a los caballos pesados, los ligeros y los miniatura. Los que se denominan pesados, se encuentran arriba de los seiscientos cincuenta kilogramos y generalmente presentan líneas fuertes y algo toscas. Los caballos de tiro se encuentran dentro de este primer grupo por ser grandes y fuertes. Generalmente son utilizados para jalar carretas y para realizar labores en el campo. En el segundo grupo ubicamos a los caballos ligeros cuyo peso es menor a los seiscientos cincuenta kilogramos, poseen líneas ligeras y bien proporcionadas. Son utilizados para la monta, es decir para salto, carreras y paseos. Por último los caballos conocidos comúnmente como póneis corresponden al grupo de los equinos miniatura, que poseen líneas cortas. Entre los más pequeños se encuentran las razas Shetland y Falabella.También se pueden clasificar en: caballos de sangre fría, de sangra caliente y de sangre tibia. Los primeros son de temperamento muy tranquilo, por lo general aquellas razas como el Percherón y el Clydesdale, entre otras, se ubican dentro de ente grupo.


Los caballos de sangre caliente son de temperamento alerta y nervioso; dos de las razas características correspondientes a este tipo de equinos son la Árabe y la Pura Sangre Inglés. Los comúnmente conocidos como warmblood son razas obtenidas de la cruza de caballos sangre fría con sangre caliente. Estos equinos, denominados de sangre tibia, obtienen del primer grupo su tranquilidad y docilidad y del segundo su agilidad y ligereza. Las razas más conocidas son las de origen alemán como el Hanoveriano, el Westfaliano y el Trakener; pero existen otros países, como Holanda y Méjico, que también poseen razas con dichas características.